Eurofund ha confirmado la adquisición de Oasiz Madrid, uno de los complejos comerciales y de ocio más singulares de España, y con ello abre una nueva etapa que busca reposicionar el centro como un referente no solo en la Comunidad de Madrid, sino también en el panorama nacional e incluso europeo. La operación no es simplemente un movimiento inmobiliario, sino una declaración de intenciones por parte de Eurofund, que continúa apostando por el desarrollo de espacios que trascienden el concepto tradicional de centro comercial y se convierten en destinos experienciales donde convergen compras, ocio, gastronomía, cultura y sostenibilidad. Oasiz Madrid, inaugurado en 2021 y ubicado en Torrejón de Ardoz, ya se había posicionado como un complejo diferente gracias a su diseño arquitectónico innovador, la integración de lagos artificiales y zonas verdes, y una oferta que combinaba tiendas de moda con restaurantes temáticos y actividades culturales. Sin embargo, tras sus primeros años de funcionamiento, el proyecto necesitaba una visión estratégica sólida para maximizar su potencial y asegurar un crecimiento sostenido en el tiempo. Con la llegada de Eurofund, este futuro parece mucho más claro y prometedor.
El plan de la compañía contempla una inversión de hasta veinte millones de euros para mejorar infraestructuras, rediseñar áreas comunes, ampliar la oferta de ocio y atraer a nuevas marcas internacionales. Este enfoque no se limita a la mejora estética del complejo, sino que busca reposicionar Oasiz Madrid como un espacio icónico capaz de competir con los grandes destinos de ocio y compras de Europa. Eurofund entiende que los consumidores ya no se conforman con centros comerciales tradicionales; demandan experiencias completas, espacios que combinen entretenimiento y consumo, lugares donde pasar el día entero con amigos o en familia. Bajo esa premisa, Oasiz Madrid será objeto de un profundo relanzamiento que pondrá el foco tanto en la innovación tecnológica como en la sostenibilidad.
Uno de los aspectos más llamativos del nuevo plan de gestión es la incorporación de tecnología de vanguardia. Eurofund trabaja en la implementación de sistemas de big data y análisis de comportamiento que permitirán comprender en tiempo real los flujos de visitantes, optimizar la ubicación de las tiendas y personalizar la experiencia de cada cliente. Esto supone una transformación radical en la manera en la que se gestiona un complejo de estas dimensiones, ya que no solo se basa en datos históricos, sino que aprovecha la información en directo para tomar decisiones rápidas y eficaces. Además, se prevé el desarrollo de una aplicación móvil propia que servirá como canal de interacción entre el visitante y el centro, ofreciendo desde promociones personalizadas hasta guías interactivas y servicios de reserva en restaurantes.
En paralelo, Eurofund planea reforzar de manera significativa la oferta cultural y gastronómica del complejo. Oasiz Madrid ya había destacado por contar con un abanico de restaurantes variados y por organizar eventos culturales de forma periódica, pero la nueva gestión quiere llevar esta propuesta a un nivel superior. Se incorporarán restaurantes de autor con propuestas innovadoras, se apostará por gastronomía internacional de calidad y se dará cabida a marcas reconocidas que hasta ahora no estaban presentes en el área. A esto se sumará un calendario de eventos culturales que incluirá conciertos, representaciones teatrales, actividades familiares y experiencias inmersivas que buscarán atraer tanto a residentes locales como a turistas nacionales e internacionales.
La sostenibilidad será otro de los ejes fundamentales de esta nueva etapa. Eurofund ha anunciado un ambicioso plan de eficiencia energética que contempla la instalación de paneles solares, sistemas de climatización ecoeficientes y una gestión inteligente del consumo de agua y electricidad. También se pondrá en marcha un programa integral de reciclaje y reducción de residuos, acompañado de campañas de concienciación para clientes y operadores. La idea es que Oasiz Madrid no solo sea un espacio atractivo desde el punto de vista comercial y de ocio, sino también un referente en responsabilidad medioambiental, alineado con los objetivos de desarrollo sostenible y con las expectativas de un consumidor cada vez más consciente del impacto de sus decisiones de compra.
El impacto de esta operación en la economía local también será notable. Oasiz Madrid ya generaba cientos de empleos directos e indirectos, pero con el relanzamiento previsto por Eurofund, esta cifra crecerá de manera significativa. La llegada de nuevas marcas, la ampliación de la oferta de ocio y la modernización de infraestructuras supondrán la creación de más puestos de trabajo en áreas como ventas, hostelería, logística y servicios. Además, la afluencia de visitantes que se espera con la nueva etapa tendrá un efecto positivo en la economía de Torrejón de Ardoz y su entorno, beneficiando a negocios locales y consolidando al municipio como un punto clave en el mapa de ocio de la Comunidad de Madrid.
La integración de Oasiz Madrid en la estrategia global de Eurofund también refuerza el papel de la compañía como uno de los grandes actores europeos en el ámbito de retail experiencial. Con presencia en diferentes países y una trayectoria consolidada en la gestión de activos de gran envergadura, Eurofund ha demostrado su capacidad para transformar centros comerciales en espacios que responden a las nuevas tendencias de consumo. La operación en Torrejón de Ardoz es, en este sentido, un paso lógico dentro de su plan de crecimiento, pero también un reto importante, ya que el mercado madrileño es altamente competitivo y cuenta con centros consolidados como Xanadú o La Vaguada. Para diferenciarse, Oasiz Madrid deberá explotar al máximo su singularidad: el diseño arquitectónico, la integración de naturaleza y ocio, y la capacidad de ofrecer experiencias únicas que no se encuentran en otros espacios.
No hay que olvidar que el contexto en el que se desarrolla esta operación es el de un sector en plena transformación. La pandemia aceleró la adopción del comercio electrónico, y durante un tiempo se especuló con la posibilidad de que los centros comerciales perdieran relevancia. Sin embargo, lo que ha sucedido es lo contrario: los consumidores han redescubierto el valor de los espacios físicos cuando estos son capaces de ofrecer algo más que compras. Oasiz Madrid, bajo la gestión de Eurofund, busca posicionarse justamente en ese nicho: un lugar donde la experiencia es tan importante como el producto, donde el ocio y la socialización se integran con el retail en un concepto híbrido que responde a las necesidades del presente y del futuro.
En definitiva, la adquisición de Oasiz Madrid por parte de Eurofund es mucho más que un cambio de propiedad. Es una oportunidad para relanzar un proyecto con un enorme potencial y convertirlo en un símbolo del nuevo retail experiencial en España. Con inversiones millonarias, una estrategia clara en sostenibilidad y tecnología, y un enfoque decidido en la creación de experiencias memorables, Eurofund tiene ante sí la posibilidad de transformar Oasiz en un referente internacional. Para los visitantes, esta nueva etapa significará contar con un espacio renovado, dinámico y atractivo; para la Comunidad de Madrid, será un motor económico y cultural; y para la industria del retail, un caso de estudio sobre cómo evolucionar en un entorno cada vez más competitivo y cambiante.